lunes, 30 de junio de 2025

Parapsicología Científica - Ubaldo Pino

 


Parapsicología Científica: Psicología de lo Paranormal, Saneamiento de la Superstición y Misterios de la Humanidad es una exploración profunda y rigurosa de los fenómenos paranormales desde una perspectiva científica y psicológica. Este libro desentraña los misterios que han fascinado a la humanidad durante siglos, separando la evidencia de la superstición y ofreciendo un enfoque racional para comprender lo inexplicable.

A través de un análisis meticuloso, el autor examina la conexión entre la mente humana y las experiencias paranormales, desafiando creencias arraigadas y proponiendo métodos de estudio basados en la observación y la experimentación. Con un equilibrio entre la ciencia y la apertura a lo desconocido, esta obra invita al lector a cuestionar su percepción de la realidad y a embarcarse en un viaje intelectual hacia el entendimiento de lo oculto.


miércoles, 30 de abril de 2025

Saludo por la Fundación del Rito Perfectibilista

 


Saludo por la Fundación del Rito Perfectibilista🌿

🕯 🕯 🕯Orden-Intelecto-Virtud

QQHH y simpatizantes:

🌞Hoy, 1 de mayo de 2025, conmemoramos con profundo respeto y alegría el 249° aniversario de la fundación del Rito Perfectibilista, un camino de luz y sabiduría iniciado en 1776. Los Perfectibilistas de Baviera, eligieron esta fecha cercana a la Noche de Walpurgis, una festividad cargada de simbolismo esotérico y místico. La elección de esta fecha pudo haber sido una estrategia para vincular la orden con ideas de iluminación y transformación, conceptos que resonaban tanto en los rituales paganos como en los ideales de la Ilustración que promovían. La Noche de Walpurgis, con su asociación a rituales y creencias esotéricas, encajaba con el aura de misterio que los perfectibilistas buscaban proyectar...

En este día histórico, rendimos homenaje a los ideales de perfeccionamiento humano, fraternidad y búsqueda de la verdad que dieron origen a este rito, inspirado por la visión de Adam Weishaupt y su compromiso con la razón y la elevación espiritual en el Gran Templo de la Humanidad.

Celebramos la herencia de aquellos primeros hermanos de Baviera que, en un mundo de sombras, encendieron una llama de conocimiento y virtud, sentando las bases de un movimiento que hoy sigue guiándonos hacia la armonía y el entendimiento universal. Que este aniversario nos inspire a continuar su legado, trabajando con humildad y dedicación por un mundo más justo, sabio y unido.

Nos unimos al recuerdo de los Grandes Hierofantes del Rito, quienes fueron ejemplo de lucha contra las tiranías de turno: Giuseppe Garibaldi, Giuseppe Massini, Francisco de Miranda, Mikael Bakunin, José Artigas, y al esfuerzo libertario de nuestras logias Lautaro desde Cadiz a toda América...

¡Feliz aniversario a todos los hermanos y hermanas del Rito Perfectibilista! Que la luz de la sabiduría eterna ilumine siempre nuestro camino.🌝

Cordialmente...T:.A..F:. con S:.F:.U:., 🍷🍷🍷

Vuestro H:.U.P. 13/33/99-V:.G:.M:.

Gran Logia Operativa de la Masonería Mixta Perfectibilista...

INFO: https://www.amazon.com/.../Illuminati.../dp/B08DBHD563

https://ordenperfectibilista.wordpress.com




jueves, 6 de marzo de 2025

Soy el alma de lo Divino....

 


“No soy cristiano, ni judío, ni zoroástrico, ni musulmán; No soy de Oriente ni de Occidente, ni de la tierra ni del mar. No pertenezco a ningún lugar, ni a ninguna persona, ni a nada. Soy el alma de lo divino, el espíritu infinito...” Rumi

domingo, 19 de enero de 2025

Quod natura non dat, Salmantica non praestat

 


"Quod natura non dat, Salmantica non praestat."

🎂¡Qué astutos somos los humanos para engañarnos a nosotros mismos! Cada cumpleaños que celebro es un intento de olvidar que no es solo mi cumpleaños, sino también un recordatorio de que he vivido un año más y, por ende, estoy un año más cerca de la muerte. Pero, con flores, velas y pasteles, logro olvidar la inmediatez de la muerte, que siempre está presente. Desde el momento en que nacemos, comenzamos a morir. En la India, durante siglos, solo han celebrado los cumpleaños de los Budas, de los Krsna, y por razones muy especiales: estas personas comprendieron que no hay verdadero nacimiento ni muerte. Celebramos su nacimiento y su muerte porque ellos trascendieron estas nociones. En cambio, para los seres humanos comunes, nadie en la India solía recordar sus cumpleaños. La idea de que todos celebremos nuestros cumpleaños proviene de Occidente. ¡Pero no hay nada realmente digno de celebrar porque aún no hemos logrado nada trascendental! A menos que sepas que existías antes de nacer, tu cumpleaños no tiene verdadero valor. Y a menos que sepas que continuarás existiendo después de tu muerte, tu muerte tampoco tiene valor.

martes, 7 de enero de 2025

Las Cuatro Nobles Verdades



Las Cuatro Nobles Verdades

Estos son principios fundamentales del budismo que siguen siendo relevantes hoy en día. Aquí te dejo una interpretación moderna de estas verdades:

La verdad del sufrimiento (Dukkha): En el mundo actual, el sufrimiento puede manifestarse de muchas formas, como el estrés, la ansiedad, la depresión y la insatisfacción general con la vida. Reconocer que el sufrimiento es una parte inevitable de la existencia es el primer paso hacia la comprensión y la superación.

La verdad del origen del sufrimiento (Samudaya): El sufrimiento surge del deseo y el apego. En la sociedad moderna, esto puede incluir el deseo de éxito material, la búsqueda constante de aprobación y la dependencia de la tecnología y las redes sociales. Identificar y comprender estas fuentes de sufrimiento es crucial para liberarse de ellas.

La verdad de la cesación del sufrimiento (Nirodha): Es posible superar el sufrimiento al dejar de lado el deseo y el apego. En el contexto actual, esto podría implicar practicar la gratitud, el desapego y la aceptación de uno mismo y de los demás. La meditación y la atención plena (mindfulness) son herramientas útiles para alcanzar este estado.

La verdad del camino que conduce a la cesación del sufrimiento (Magga): El Noble Óctuple Sendero es la guía para superar el sufrimiento. En la vida moderna, esto puede traducirse en vivir de manera ética, desarrollar la sabiduría y practicar la meditación. Algunos aspectos del Noble Óctuple Sendero incluyen la comprensión correcta, la intención correcta, el habla correcta, la acción correcta, el sustento correcto, el esfuerzo correcto, la atención correcta y la concentración correcta.


sábado, 4 de enero de 2025

Busca...y encontrarás...


"En la búsqueda de la verdad, El alma se purifica, El corazón se libera, Y la mente se ilumina."

"In the search for truth, The soul is purified, The heart is freed, And the mind is illuminated."

Ubaldo Pino

lunes, 16 de diciembre de 2024

El EGO religioso...el MÁS grande!


El EGO religioso...el MÁS grande!

Por Ubaldo Pino

Los líderes religiosos, independientemente de la religión que representen, a menudo ocupan posiciones de gran influencia y poder dentro de sus comunidades. Esta posición puede atraer a individuos con tendencias narcisistas, quienes buscan validación y admiración. El narcisismo en líderes religiosos puede manifestarse de varias maneras y tener consecuencias significativas tanto para los seguidores como para la estructura de la organización religiosa.

Características del Narcisismo en Líderes Religiosos

Necesidad de Admiración: Los líderes narcisistas buscan constantemente la admiración y el reconocimiento de sus seguidores. Pueden utilizar su posición para recibir elogios y reafirmar su superioridad.

Falta de Empatía: Estos líderes a menudo carecen de empatía hacia los demás, lo que puede llevar a decisiones y comportamientos que no consideran el bienestar de sus seguidores.

Manipulación: Los líderes narcisistas pueden manipular a sus seguidores para mantener su poder y control. Utilizan tácticas como el miedo, la culpa y la adulación para influir en las acciones y pensamientos de sus seguidores.

Grandiosidad: Tienen una visión inflada de su propia importancia y habilidades. Pueden creer que tienen una conexión especial con lo divino o que son elegidos para una misión única y trascendental.

Impacto en la Comunidad

Abuso de Poder: Los líderes narcisistas pueden abusar de su poder, explotando a sus seguidores emocional, financiera y, en algunos casos, físicamente.

Desconfianza y Desilusión: Cuando los seguidores descubren las verdaderas intenciones de su líder, pueden sentirse traicionados y desilusionados, lo que puede llevar a una pérdida de fe y confianza en la religión en general.

Fragmentación de la Comunidad: El comportamiento narcisista puede causar divisiones dentro de la comunidad religiosa, creando facciones y conflictos internos.

Dependencia Emocional: Los seguidores pueden desarrollar una dependencia emocional hacia el líder, dificultando su capacidad para tomar decisiones independientes y críticas.

Ejemplos Históricos y Contemporáneos

A lo largo de la historia, ha habido numerosos ejemplos de líderes religiosos con tendencias narcisistas. Desde figuras carismáticas que han fundado nuevas sectas hasta líderes de grandes congregaciones que han sido acusados de abuso y manipulación. Estos ejemplos subrayan la importancia de la vigilancia y la responsabilidad dentro de las comunidades religiosas para prevenir el abuso de poder.

En resumen, el narcisismo en líderes religiosos puede tener efectos profundamente negativos en las comunidades que lideran. Es crucial que los seguidores mantengan una actitud crítica y vigilante para protegerse a sí mismos y a sus comunidades de los efectos dañinos del narcisismo.