Mire el problema del hambre. Un lado dice, "Mi sistema político resolverá el problema del hambre en el mundo," y el otro lado dice, "No, el mío lo hará;" y los dos terminan en el campo de batalla blandiendo sus armas atómicas. Esa es la realidad de la situación. En todas partes, en cada continente, hay confrontación.
sábado, 26 de junio de 2021
viernes, 4 de junio de 2021
ATRÉVETE A CONOCERTE...ATRÉVETE A MÁS...
![]() |
Lic.Ubaldo Pino |
miércoles, 2 de junio de 2021
sábado, 22 de mayo de 2021
Islam y la Magia
Muchas gracias al querido Shahid Aziz, Lahore Ahmadiyya Anjuman Ishaat Islam por invitarnos a integrar la Editorial de la revista "The Light", es un inmenso honor.
Este mes presentamos el artículo el Islam y la Magia. Espero lo disfruten...
jueves, 20 de mayo de 2021
No hay derecho...por Ubaldo Pino
Difícilmente podemos rebatir las palabras de Jiddu Krishnamurti: “Nuestra sociedad es el resultado de la astucia, el engaño, la codicia y la mala voluntad del hombre. Para crear una nueva sociedad hay que comprender y examinar la estructura que está desintegrándose, y para ello tenemos que comprender el proceso psicológico del ser. Adaptarse a una sociedad enferma no es ningún síntoma de salud”.
Quizás por ello el psiquiatra húngaro Thomas Szasz, uno de los padres de la llamada antipsiquiatría, afirmaba que “la locura es la única reacción sana a nuestra sociedad enferma”. Del mismo modo, Jutta ten Herkel nos dice que “la estructura social actual es la raíz de las enfermedades sociales y personales”. Jutta ten Herkel, psicóloga formada en distintas terapias humanistas, desarrolla desde 1993 una intensa actividad en distintos países europeos en el campo de la psicología sistémica (constelaciones sistémicas).
Esta terapia profundiza en las dinámicas que se dan en familias y organizaciones, entre los individuos que las componen y como éstas afectan a las relaciones y a la posición de cada uno en la sociedad y en el mundo. En línea con el trabajo de Claudio Naranjo, ha analizado desde la perspectiva sistémica la estructura patriarcal de nuestra sociedad.
En La mente patriarcal dice Naranjo: “La sociedad patriarcal existe en interdependencia con la mente patriarcal: Una forma de organización psíquica que perpetua el dominio masculino en la sociedad haciendo que predomine la agresión sobre la ternura, la competición sobre la colaboración, la explotación sobre el cultivo, y en la que milenios de dominio del padre en la familia ha generado el reemplazo de los sanos vínculos fraternales por vínculos de obediencia y dependencia por parte de personas crónicamente infantilizadas”.
“Tenemos que
evolucionar hacia valores como la cooperación”
viernes, 14 de mayo de 2021
Lágrimas por Palestina
En su vocabulario no había árboles
ni flores...
En su vocabulario no había pájaros.
Sólo sabía lo que le habían enseñado:
matar a los pájaros,
y mató a los pájaros,
odiar a la luna,
y odió a la luna,
tener un corazón de piedra,
y tuvo un corazón de piedra,
a gritar: "¡Viva lo que sea!"
"¡Abajo lo que sea!"
"¡Muera lo que sea!".
En su vocabulario no había árboles,
en su vocabulario no había
tú ni yo
porque él debía matarnos
a ti y a mí.
Sólo sabía lo que
le habían enseñado:
matarnos a ti y a mí.
viernes, 30 de abril de 2021
1 DE MAYO 1776 Fundación Orden Perfectibilista
1 DE MAYO 1776 Fundación Orden Perfectibilista
1 DE MAYO 1886 Huelga de los Caballeros del Trabajo
1 DE MAYO 2006 Fundación de la Orden Ur en Uruguay
La mayoría de los obreros estaban afiliados a la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo, En su cuarto congreso, realizado el 17 de octubre de 1884, ésta había resuelto que desde el 1 de mayo de 1886 la duración legal de la jornada de trabajo debería ser de ocho horas, yéndose a la huelga si no se obtenía esta reivindicación y recomendándose a todas las uniones sindicales que tratasen de hacer leyes en ese sentido en sus jurisdicciones. Esta resolución despertó el interés de las organizaciones, que veían la posibilidad de obtener mayor cantidad de puestos de trabajo con la jornada de ocho horas, reduciendo el paro...